From Nowhere to the North Pole (Tom Hood, ilustrado por W. Brunton & E.C. Barnes, 1875).


Cupos llenos

Taller on line de literatura infantil: lecturas, comentarios y ejercicios.



Ciclo trimestral: Rebeldía feliz

La infancia, para nosotros, los adultos, es irremediablemente un lugar lejano. Sin embargo, existen textos que retratan sus particularidades —otra forma de estar en el mundo y en el lenguaje— de manera especialmente profunda y luminosa. El objetivo de este taller es revisar esos textos y realizar ejercicios de observación y escritura a partir de ellos.


Fecha de las reuniones quincenales (por Zoom):

Jueves 15 may. / 29 may. / 12 jun. / 26 jun. / 10 jul. / 24 jul.

19:00 a 20:30 hrs. (seis sesiones por Zoom en horario de Chile)

Valor: 175.000 pesos chilenos (185 dólares. Pago vía Paypal)

El cupo se asegura con el pago del taller.


¿Qué haremos?

A partir de la lectura de Infancia en Berlín hacia 1900, del filósofo alemán Walter Benjamin, reflexionaremos sobre la relación que niños y niñas establecen, durante sus primeros años, con el mundo material. También observaremos cómo la construcción del relato de infancia implica una inevitable ficción.

A propósito de algunos cuentos de la tradición oral recopilados por los hermanos Grimm y de las historias del Tío Conejo, analizaremos cómo estos relatos insisten, una y otra vez, en recordarnos el derecho que tiene el débil —Hansel y Gretel, Cenicienta y el famoso conejo, entre muchos otros ejemplos— a rebelarse frente a los poderosos

Por último, tras la lectura de Dónde viven los monstruos y La historia de Peter Rabbit, hablaremos del papel de la desobediencia en el —siempre emocionante y problemático— descubrimiento del yo.


¿Cómo lo haremos?

Nos reuniremos quincenalmente durante tres meses (un total de seis sesiones de una hora y media cada una).


Sesión 1 (15 de mayo)

Comentario de Infancia en Berlín hacia 1900 de Walter Benjamin.

Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura, para llevar a cabo durante las dos semanas siguientes.


Sesión 2 (29 de mayo)

Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados de los ejercicios inspirados en Infancia en Berlín hacia 1900.


Sesión 3 (12 de junio)

Comentario sobre una selección de cuentos de los hermanos Grimm y relatos del Tío Conejo.

Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura de los cuentos, para llevar a cabo durante las dos semanas siguientes.


Sesión 4 (26 de junio)

Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados de los ejercicios inspirados en los cuentos de los hermanos Grimm y relatos del Tío Conejo.


Sesión 5 (10 de julio)

Comentario sobre Dónde viven los monstruos (Maurice Sendak) y La historia de Peter Rabbit (Beatrix Potter)

Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura de Dónde viven los monstruos y La historia de Peter Rabbit, para llevar a cabo durante las dos semanas siguientes.


Sesión 6 (24 de julio)

Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados de los ejercicios inspirados en Dónde viven los monstruos y La historia de Peter Rabbit.


En caso de que por fuerza mayor la tutora deba suspender alguna de las sesiones, ésta se recuperará el martes de la semana que sigue a la finalización del taller.


¿Qué no haremos?

No revisaremos textos o proyectos externos al taller (novelas, cuentos o poemarios en curso).

No escribiremos un libro. La idea del taller es leer a autores y autoras que han profundizado en las emociones y preguntas propias de la infancia y a partir de esas lecturas, experimentar con la propia escritura.

La tutora no hará revisiones de proyectos individuales.

No grabaremos las sesiones, pero sí enviaremos los ejercicios correspondientes a cada lectura.


¿El taller tendrá continuación?

Sí, el taller tendrá futuros ciclos temáticos trimestrales cuya realización dependerá de que existan interesadas o interesados.


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de abril.

Inscripciones: mariajose.ferrada@gmail.com

Bibliografía principal:

* Infancia en Berlín hacia 1900 - Crónica de Berlín (Walter Benjamin. Editorial Cuenco de plata. Argentina, 2014).

* Cuentos (Hermanos Grimm. Cátedra. España, 2005).

* Cuentos completos. La historia de Peter Rabbit. (Beatrix Potter. Beascoa. España, 2012).

* Donde viven los monstruos (Maurice Sendak, Kalandraka, España, 2014).

* Selecciones de textos de Infancia en Berlín hacia 1900, cuentos de los hermanos Grimm y cuentos de Tío Conejo serán enviadas por la tutora con dos semanas de antelación a la sesión en que serán comentadas. La historia de Peter Rabbit y Donde viven los monstruos, por tratarse de libros completos, no podrán ser proporcionados por esta vía, pero serán leídos en la sesión correspondiente.

volver